En 1964 se declaró por primera vez el Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP). Su objetivo es la
educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a
los Derechos Humanos, la no-violencia y
la paz. Especialmente en este día, los centros educativos se convierten en
instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza,
cultura y religión.
Se celebra el 30 de enero, día de la muerte del líder nacional y espiritual de la India, Mahatma Gandhi, que
en 1948 fue asesinado por un fanático hinduista.
La
Biblioteca del IES
Vicente Espinel os propone trabajar desde las materias transversales los
conceptos de Paz y Solidaridad con
nuestros alumnos para que tomen conciencia estos valores.
La actividad se desarrollaría en dos fases: una primera donde se introduzca
estos conceptos y se establezca un coloquio entre alumnos y profesores. Y una
segunda en la que los alumnos completarían un cuestionario, previa búsqueda de
la información, sobre importantes
personajes defensores de la paz.
En 1949, algunos años después de la Segunda Guerra Mundial, se
celebró en París un multitudinario Congreso por la paz y los organizadores
piden a Picasso diseñar un dibujo que simbolizara el Movimiento de la
Paz. El pintor malagueño traza el perfil de
una paloma, como las que guarda en
su taller y que le recuerdan las de su infancia en Málaga. Para terminar esta actividad se
les puede pedir a los alumnos que escriban un pensamiento o un deseo de paz en
las palomas simbólicas que os aportamos.
RIGOBERTA MENCHÚ http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/menchu.htm
MARTIN LUTHER KING http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/king.htm
TERESA DE
CALCUTA http://www.artehistoria.com/historia/personajes/7500.htm
Otros enlaces relacionados: